
En colaboración con la Clínica Ambiental en Lago Agrio, que ha trabajado durante 17 años en resolver problemas socioambientales, Etérea creó un taller terapéutico para mujeres con cáncer, utilizando el barro como herramienta de sanación emocional y expresión artística.
El taller brindó:
- Somos tierra y a la tierra vamos
Un espacio seguro en donde cada mujer pudo conectarse con sus emociones atravesadas por el cáncer. - Volver al Origen: el encuentro con el barro
Una salida de campo a territorio Siekopai, en dónde junto a una guardiana del barro, las mujeres pudieron utilizar el barro negro como terapia para sus distintos dolores y malestares.
- Darle vida al barro
Un proceso artístico en dónde simbólicamente se usó el mismo material para contar sus propios sentimientos sobre sus procesos con el cáncer a través de la animación de objeto. - La sanación va más allá del cuerpo
Una exhibición íntima de su trabajo a sus propias familias para poder expresar y decir sentimientos a veces un tanto difíciles.
- Somos tierra y a la tierra vamos
Un espacio seguro en donde cada mujer pudo conectarse con sus emociones atravesadas por el cáncer. - Volver al Origen: el encuentro con el barro
Una salida de campo a territorio Siekopai, en dónde junto a una guardiana del barro, las mujeres pudieron utilizar el barro negro como terapia para sus distintos dolores y malestares. - Darle vida al barro
Un proceso artístico en dónde simbólicamente se usó el mismo material para contar sus propios sentimientos sobre sus procesos con el cáncer a través de la animación de objeto. - La sanación va más allá del cuerpo
Una exhibición íntima de su trabajo a sus propias familias para poder expresar y decir sentimientos a veces un tanto difíciles.
“Tuve una alegría, una emoción, porque yo ahí dejaba todos mis pensamientos de que estoy enferma. O sea, yo ahí descargaba mis malas energías, descargaba mis pensamientos, o sea, de mi salud.”
“Lo que más me gustó, el hecho mismo de hacer las figuritas, de sacar nuestro proceso al haberlo sacado al barro, porque ese es el objetivo, tratar de diseñarlo ahí con nuestras propias manos, con nuestra propia energía. Ese proceso me encantó y más que todo la paciencia de las chicas que nos ayudaron, que nos estaban guiando. Eso me encantó»
“La emoción que uno se siente de lo que le hacen realizar el trabajo mismo, el juego (…). (…). La animación, la del ritual mismo. O sea, a uno lo hace concentrarse y sentir que uno se analiza y se recupera de muchas cosas que se tiene en el interior, en el corazón, en la mente. Entonces, ese ritual es como de sanación, como de espiritualidad. Y la animación de las chicas es muy bueno, tienen su don para eso”
Equipo de talleristas

Ana Cristina Benítez
Directora y productora de cine

María Fernanda Borregales
Directora de Cine Documental
Bernarda Cornejo
Directora de Cine Documental y Animadora

María José Larco
Sicóloga Psicosocial

María Pantoja
Terapeuta Holística

Darys Payaguaje
Fotografía Fija
Con el apoyo de
